Curiosidades

Existe un refrán popular que reza lo siguiente: «la curiosidad mató al gato». Sin embargo, desde esta página web, somos más partidarios de aquellos que creen que ser curiosos enriquece. Por ello, hemos recopilado algunas curiosidades sobre nuestro pueblo y entorno.

Existen más de 200 apodos y motes en Los Navalucillos

Como viene siendo tradición en muchos puntos de la geografía española, en Los Navalucillos también se conoce a sus vecinos por motes o apodos, siendo este un recurso muy fácil para tener localizadas a la mayoría de las familias del lugar. Algunos aluden directamente al oficio desempeñado, otros se creaban en base a una peculiaridad del aludido y otros (los menos) nacieron de manera despectiva y burlona.

Hoy en día se siguen utilizando, pero más para referirse a nuestros mayores y siempre de manera cariñosa y afectiva.

En mayo de 2005 se casó en la Iglesia de Los Navalucillos Doña Pilar Martí

Doña Pilar Martí es hija de D. Ricardo Martí Fluxá (seguramente, a día de hoy, pocas personas conocen a este señor; no estaría de más añadir algún dato relevante como «eminente diplomático y abogado, que fue Secretario de Estado de Seguridad entre 1996 y 2000 y que actualmente preside el Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía»).

Varios de los invitados, entre los cuales se pudo ver a Celia Villalobos y Jaime Mayor Oreja, se desplazaron hasta Los Navalucillos en autobuses e impresionantes coches, los cuales quedaron aparcados en los alrededores de la calle Indiana y del Encinar.

Hubo alfombra roja, muchas pamelas entre las invitadas, caballeros de uniforme militar e innumerables vecinos que bajaron, incondicionalmente, para ver en primera persona la llegada de los invitados y la entrada de los jóvenes novios al templo parroquial.

Datos recopilados por el investigador D. Enrique C. Molina Merchán

  • A finales del siglo XVI todavía se encontraban osos pardos por nuestras sierras. Por otro lado, hace cien años escasos se abatieron en las Cuatro Calles unos lobos que se atrevieron a penetrar en el pueblo, en medio de una gran nevada.
  • El término municipal de Los Navalucillos (355,78 km2) es el tercero en extensión de la provincia de Toledo, sólo superado por el de Los Yébenes (680 km2) y ligeramente por el de Consuegra (357,2 km2)
  • Por nuestro término municipal discurren 226 cursos de agua, entre mayores, medianos y pequeños. En los últimos años, entre 150 y 170 permanecen secos o casi secos.
  • Muy cerca del caserío navalucillense -por bajo de la Ermita de las Saleras- aparecieron monedas del Bajo Imperio Romano (siglos IV-V D.C.)
  • El Hoyo del Encinar era el cementerio de una antiquísima población que los refundadores de Navalucillos, allá por el siglo XII, encontraron ya arruinada, y cuya iglesia se ubicaba donde, por ese motivo, se colocó la Cruz Blanca.
  • Desde el año 1501, para que un forastero pudiera ser vecino de Navalucillos, se tenía que comprometer a residir en el lugar, preservar el aval de dos vecinos cualificados y pagar una fianza que le era devuelta cuando, pasados nueve años, se le concedía la vecindad definitiva.
  • El terremoto de Lisboa de 1755, ya que es así como se le conoce comúnmente secó la llamada Fuente Grande, que surtía de agua a los vecinos de ambos Navalucillos. Fue cegada en 1783, y en 1787 se encañaron hacia la plaza las aguas de la Fuentecilla. Fue entonces cuando se derribó el gran álamo que, rodeado de un banco circular de piedra de granito, daba nombre a la plaza principal de Navalucillos.

El bandolero Ventura Jiménez

En la iglesia hay una placa que conmemora la muerte de uno de los cabecillas de los grupos de bandoleros más sonados en los Montes de Toledo.

[…] Distinguióse como jefe D. Ventura Jiménez, conocido como el héroe del Tajo, muerto en Los Navalucillos a consecuencia de las graves heridas sufridas en un ataque a Toledo. La aparición del bandidaje actuando al tiempo que la guerrilla es aprovechada por la autoridad josefina para desacreditar a los patriotas. Son los inicios del bandolerismo contemporáneo que podemos calificar en estos primeros tiempos de ocasional, aprovechando la confusión reinante. Desde 1814 y hasta después de la primera carlista no conocemos una actividad permanente y destacada en la comarca. Los pueblos del interior continuaron sumidos en el abandono y con una economía de subsistencia […]

La Patrulla Águila surcó los cielos de Los Navalucillos en 2004. Todo un lujo, difícilmente superable

La Patrulla Águila es la patrulla acrobática del Ejército del Aire. Nace en 1985 y el primer entrenamiento lo realizan el 4 de junio de dicho año con tan sólo 5 aviones. Los 7 aviones con los que hoy cuenta están dotados de los más modernos sistemas de propulsión de humos para hacer de sus acrobacias aéreas un espectáculo inolvidable.


*Tres vecinos de nuestro pueblo (Angelines Rey, Cristina López y Antonio Herencias) captaron ese momento y nos legaron su particular contribución fotográfica:

Películas que tienen como escenario Los Navalucillos y su entorno

  • 1989 – Rodaje del largometraje «Monte Bajo»

Hasta Los Navalucillos se desplazó Julián Esteban Rivera, director del largometraje, y todo su equipo entre ellos los actores: María Casares, Jorge Sanz, Julieta Serrano, Ovidi Montllor y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros.

  • 2002 – Rodaje del cortometraje «El Matutero»

Cortometraje de 15 minutos de duración, rodado en Los Alares y el Chorro y dirigido por Jesús Solera. En el reparto cuenta con Mª Del Valle Hidalgo Jiménez, Jose Seda y Eva Higueras.

  • 2007/2008 – Rodaje de los largometrajes «Che: El argentino» y «Che: Guerrilla»

Benicio del Toro pasó un tiempo alojado en la casa rural de Valdolázaro.

Se grabaron numerosos exteriores en nuestras tierras y fueron numerosos  los vecinos que tuvieron la oportunidad de trabajar como figurantes.

error: