Fiestas y celebraciones
A lo largo del año se dan cita diversas fiestas y celebraciones en Los Navalucillos. Es importante destacar la festividad en honor al patrón de la localidad; San Sebastián que, junto con las jornadas Rito-Gastronómicas de La Matanza, atraen a centenares de visitantes todos los años.
Hace ya más de una década que, también, ha dado bastante renombre a nuestro pueblo la Feria de Turismo Rural Rocigalgo. Esta feria, junto a las jornadas de La Tapa forman un buen aliciente para potenciar el turismo amante de la naturaleza y la gastronomía.
Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Las Saleras, que tienen lugar cada 8 de septiembre.
La vida sin fiestas, es menos vida. ¡Te esperamos!
20 de enero; San Sebastián y las Jornadas Rito-Gastronómicas de La Matanza
La festividad de nuestro Patrón, lleva parejo varias actividades a destacar:
- La luminaria chica y la tradicional bendición de los animales del pueblo el día de San Antón.
- La luminaria grande y la procesión de San Sebastián con el ya popular reparto de «Las roscas del Santo».
- En último lugar y no por ello menos importante, tiene lugar la celebración del día de la Matanza en las ya conocidas Jornadas Rito-Gastronómicas.




3 de febrero; San Blas
Popularmente conocido como «El día de la tortilla».
En realidad no es día festivo en sí, pero deseamos hacer esta breve mención por el apego que se demuestra, año tras año, a esta simpática tradición. Las madres preparan una buena tortilla de patata a sus niños, junto con una pequeña ensalada de tomate y atún o caballa en escabeche, y estos se van en pandillas de amigos a comérsela al campo.
* Recuerda que: «por San Blas la cigüeña verás y si no la ves mal año es».


Segundo domingo de mayo; Festividad del Ausente y Domingo de Herrera


Las fiestas del domingo de Herrera, también se conocen como Fiestas del Ausente.
Su significado más profundo es el de acercar a todos los que, por un motivo u otro, se encuentran alejados de Los Navalucillos con sus raíces, sus vecinos y la alegría de un pueblo que saca en procesión a La Virgen de Herrera.
Destaca su, ya tradicional, desfile de carrozas y caballos. Tampoco pueden faltar los Gigantes y Cabezudos, causantes de sonrisas y alguna que otra lagrimilla entre los más pequeños.
Era costumbre ir en romería, portando la Virgen de Herrera hasta la zona denominada «El Puerto» y, una vez allí, celebrar la misa en su honor.
En febrero; Carnaval
En Los Navalucillos existe una tradición muy arraigada por disfrazarse y disfrutar del baile de Carnaval, de las comparsas y desfiles y del entierro de la sardina.






Agosto; Feria de turismo rural Rocigalgo, jornadas gastronómicas y jornadas de la tapa
Cada vez se hace más importante esta Feria en la que se programan varias rutas, se realizan degustaciones de productos típicos, tiene lugar la feria Gastronómica y además las jornadas de La Tapa.
Se realizan visitas guiadas, tanto fuera como dentro de la localidad, y se organizan varios concursos y actividades deportivas.


8 de septiembre; Fiestas patronales en honor a Ntra. Stma. Virgen de Las Saleras
Es la fiesta grande en Los Navalucillos.
Verbenas, fuegos artificiales, competiciones deportivas, cabezudos, novenas, entregas de premios, exposiciones, teatros… y la Solemne Procesión de regreso de la Virgen de Las Saleras a su ermita.




Testimonios
¡Ojalá nuestra patrona nos proteja y vele por nosotros siempre!


Virgen de Las Saleras. Autor SHA fotografía





