Geografía, flora y fauna


Sierra de La Botija
El Rocigalgo es el pico más alto de los Montes de Toledo (1448 m) y se encuentra en el término de Los Navalucillos.
Geografía, orografía y clima
Los Navalucillos se encuentra situado en el valle del río Pusa, hondonada, o falda, de unos cerros que le circundan, principalmente, por el norte y el este. El municipio se incluye en la comarca de La Jara.
Las tierras del norte del término, circundantes a la localidad en sí, son terrenos de cultivo donde predomina el olivo, del que se extrae un delicado oro líquido con denominación Cornicabra. Por su lado, y en dirección sur, comienzan a aparecer cerros de mediana altura, que acaban convertidos en grandes montes.
La geografía y localización de Los Navalucillos resulta fundamental para la existencia de una variada flora y fauna.
El material litológico predominante está constituido por las cuarcitas, pizarras del paleozoico, gnai, arcillas de descomposición, silicatos, etc.
Sus puntos más altos se encuentran en el Corocho de Rocigalgo con 1.448 m. (que es a su vez el más alto de la Provincia de Toledo), el Cerro de la Talega con 1.321 m., el Risco del Barrero con 1.116 m., el Risco de Las Colmenillas con 1.011 m, y el Risco tambor con más de 800 m.
Desde principios de la década de 2000, gran parte del término municipal está incluida en el Parque nacional de Cabañeros.
El clima en nuestro municipio es el propio de la provincia de Toledo; inviernos fríos y veranos calurosos, siendo la temperatura media anual de 13,4 ºC.
El Chorro
Sin duda, El Chorro es uno de los parajes más singulares y relajantes para visitar en Los Navalucillos, pero no el único.
Aquí te dejamos algunas rutas para que vayas programando tu visita a Los Navalucillos.
Flora
La vegetación natural es la propia de la comarca de los Montes de Toledo: encina, roble, alcornoque, chopos, olmos, fresnos y como no la jara. Podemos encontrarnos con algunos sauces que crecen en los bordes fluviales , entre la hierbabuena, los berros y el poleo. Por otro lado, quedan bastantes castaños, aunque en regresión.
El monte es abundante en todas las especies de la familia de las Labiadas: romero tomillos, oréganos y cantuesos. En las zonas altas podemos encontrar brezo y madroños.
En los lugares mas recónditos aún se yerguen centenarios tejos y en la umbrías se hallan grandes extensiones de helechos. Retamas, chaparras, carrascas, aulagas, coscojos, rebollos, acebos y quejigos completan, a grandes rasgos, nuestra diverdidad vegetal.


Corzos por Valtravieso
Fauna
En todo el medio navalucillense, sobre todo en la zona interior y serrana, se multiplica una fauna natural constituida por cérvidos, jabalíes, zorros, tejones, jinetas y gato montés. Varios capítulos de interesantes y recordadas series televisivas sobre el tema fueron, y no por casualidad, rodadas en estas tierras.
El lobo desapareció hace años de estos parajes, aunque a principios del presente siglo todavía merodeaba por los aledaños urbanos en inviernos de fuertes nevadas y aún viven pastores y cabreros que tuvieron que defender su manada ante los ataques de este cánido.
La urraca es muy abundante y entre los riscos tiene sus nidos las águilas, el buitre, los gavilanes y el alcotán . Las especies de aves son muchas: oropéndola, cogujada, estorninos, tordos y gorriones, verderón, arrendajo, abubillas, jilguero, calandria, cuco, mochuelo, quebrantahuesos, abejaruco, pájaro carpintero, perdiz, codorniz, tórtola, palomas,… liebres y conejos, como en todos los parajes de la comarca.
Otra fauna menor muy característica de esta tierra es la compuesta por el escorpión, la tarántula y la escopendra. Por la superficie de las aguas se desliza el zapatero, mientras que entre las malezas y los riscos discurren lagartos y lagartijas , reptando numerosas especies de ofidios, algunos de los cuales están por estudiar y clasificar, entre los que destaca el largo y corpulento «esperromalin», capaz de quebrar el espinazo de un perro de un seco coletazo.
La berrea (entre la primera semana de septiembre y la primera de octubre) es un espectáculo para los sentidos.