Historia de Los Navalucillos
Origen impreciso
El origen de Los Navalucillos es remoto y difícil de precisar. Los primeros testimonios de su existencia, los aporta una cita de Alfonso VIII de Castilla (1155 – 1214) donde dice, de forma expresa, «pasaré por Los Navalucillos».
Al igual que su fecha de nacimiento, también el origen de su nombre queda en una incógnita. Existen varias leyendas a este repecto y la que consideremos que puede encajar mejor es la de Lucio. Cuenta la leyenda que había un pastor de nombre Lucio, dueño y señor de todas estás tierras. Su pequeña estatura hizo que la gente le conociese por Lucillo y de ahí se sospecha que derivó el nombre de Navas de Lucillo.
Los Lucillos
Si buscamos evidencias más ciéntíficas sobre el nombre de nuestra localidad, las encontraremos estudiando su etimología, de la cual se atisba su origen en la abundancia de lucillos.
Se conoce por lucillos a los sepulcros escavados en piedra que servían de enterramiento a los nobles mozárabes que, agotados de huir, encontraron en estas tierras un refugio seguro. Los testimonios feacientes y los numerosos vestigios en inmejorable estado de conservación, nos llevarían a la conclusión de que el nombre significaría el valle de los sepulcros o de los enterramientos.
El plural, sin embargo, es relativamente reciente, y se debe a la fusión de los dos núcleos primitivos de población: Navalucillos de Toledo y Navalucillos de Talavera de la reina hermanados a principios del siglo XIX.
En primera instancia tenemos la huella del paso de los árabes por el lugar. Se asientan una larga temporada aportando su lengua, sus cultivos, su técnica y sus costumbres. Su legado queda impregnado en algunas edificaciones realizadas con ladrillo rojo y teja curva.
El olivo es, para ellos, un símbolo y compañero inseparable y se cuentan por millares hasta el día de hoy. El aceite de oliva virgen extra fue y será un bien muy apreciado en nuestra comarca.
Nuevos vecinos
El ser Los Navalucillos zona fronteriza entre Al-Ándalus y el reino Castellano de Aragón, hace que, tras la toma de Toledo por Alfonso VI, se repueblen estos montes por campesinos libres o semilibres con la categoría de soldados de frontera. En su mayoría, son mozárabes que sirven como oficiales y que agradecen la paz que les genera este lugar.
A juzgar por los sepulcros, que se conservan hasta la fecha, podemos suponer que fue una colonia numerosa. Nunca imaginarían que, sus formas funerárias, darían nombre a todo un municipio.
Tras la subida al trono de los Trastámara, la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes se hace complicada, culminando esta en una aguda crisis con el reinado de los Reyes Católicos.
En 1492 se decreta la expulsión de los judíos que no aceptan el bautismo y la fe católica. Esta obligada imposición a abandonar sus tierras, da lugar a que numerosos judíos de la zona de la comarca de Toro (Zamora) se dispersaran por tierras extremeñas y de la comarca de la Jara. Muchos de estos judíos se asentaron en Navalucillos y nos dejaron apellidos como: Del Cerro, De La Sierra, Toledano, Ceca… También nos contagiaron con un sentido extraordinario por la limpieza; de ahí que sigamos haciendo sábado. De ellos viene el consumo del cerdo, una vez purificado con el orégano, las morcillas, los bollos y las higueras para dar sombra en los patios.
Cremiciento económico
Entre los siglos XV y XVII Los Navalucillos realiza un enorme trabajo en busca de su autosuficiencia. Hace frente a la dificultad que le ocasiona encontrarse entre montañas y logra liderar la comarca con una situación económica en continúo crecimiento. Los Navalucillos se convierte en la tierra del aceite, del queso y de la miel. Un pueblo en el que aparecerán numerosos gremios que velarán por unos intereses comunes y un desarrollo sostenido en el tiempo.
El momento de mayor explendor en la historia de Los Navalucillos fue el siglo XVIII cuya unión eclesiástica, lograda por el Cardenal Lorenzana, fue secundada por una unión administrativa de los dos Navalucillos, Navalucillos de Talavera y Navalucillos de Toledo.
En los años 50, del pasado siglo XX, Los Navalucillos cuenta con una población aproximada de 7.000 habitantes. Sin duda, estamos ante un momento de auge económico y prosperidad social importantes. Los hombre logran beneficiarse de la agricultura y la ganadería, surgen numerosos comercios y profesionales como: peluqueros, herreros, carpinteros, albañiles y peones… y un número muy grande de mujeres se emplean en los talleres de costura, repartidos a lo largo de Los Navalucillos.
Nada hacía presagiar que poco tiempo después, daríamos paso a un importante declive.
Declive
La tecnología y las mejoras en las transacciones internacionales hacen posible el abaratamiento de costes y el cierre de muchos negocios nacionales. En Los Navalucillos, el cierre de casi el 100% de los talleres de costura y el declive del sector agrario y ganadero, ocasionan que cada vez más jóvenes, e incluso familias enteras, se marchen de la localidad en busca de un futuro mejor.
Vistas al futuro
Actualmente, Los Navalucillos, sin contar los datos censales de sus tres anejos: Robledo del Buey, Los Alares y Valdeazores, suma un total de 2050 habitantes (INE 2020). Este dato podría resultar poco esperanzador, sino tenemos en cuenta que ha aumentado el número de casas como segunda residencia y se ha triplicado la oferta hostelera.
Tanto por parte de su Ayuntamiento como por parte de empresarios y hosteleros locales, se está realizando una árdua labor para retomar aquellos momentos de esplendor, promoviendo actividades orientadas, principalmente, al Turismo Rural.
Hoy en día a Los Navalucillos no le falta de nada: Ayuntamiento, Centro de salud, colegio, farmacia, oficina de Correos, veterinarios, comercios de alimentación, numerosos profesionales a tu servicio, conexión a Internet… y un entorno privilegiado. Se vive muy bien.
Y tú, si aún no nos conoces, no olvides que siempre eres bienvenido a Los Navalucillos porque en Los Navalucillos donde nadie es forastero.
Si estás pensando en visitarnos y tu estancia, en Los Navalucillos, pasa por realizar acampada, te invito a leer toda la información aquí. En caso de que estés viajando en autocaravana puede que te interese echarle un vistazo al siguiente artículo: áreas para autocaravanas en Los Navalucillos. No obstante, si lo que prefieres es encontrar un alojamiento rural acorde a tus necesidades no te pierdas la siguiente selección de casas rurales.