Ruta del Chorro, ruta del Rocigalgo y otras rutas de interés
Los Navalucillos goza de un entorno privilegiado, y este nos ofrece la posibilidad de realizar un buen número de rutas, entra las más destacadas la ruta del Chorro y la ruta del Rocigaldo, con diferente grado de dificultad.
Recomendaciones que deberías tener en cuenta antes de emprender cualquier ruta
- Es importante conocer la ruta que vamos a hacer, al menos tener datos suficientes para prepararnos adecuadamente.
- No se debe caminar demasiado deprisa y sí descansar cinco minutos por cada hora de camino.
- Si la distancia que vamos a recorrer es importante es fundamental marcarse objetivos.
- Debemos mirar por nuestras rodillas y tobillos en los descensos, quizás un bastón nos ayudaría.
- Es importante cuidar nuestros pies eligiendo un calzado y unos calcetines adecuados.
- Llevar en la mochila prendas adecuadas en previsión de cambios climáticos.
- Hay que protegerse de los efectos nocivos del sol.
- Respetar las indicaciones y avisos así como el propio entorno natural.


Ruta del Chorro y ruta del corocho o macizo Rocigalgo
Se puede acceder al punto de inicio de la ruta desviándose en las Becerras CM-4155, a unos 10 kilómetros de la localidad de Los Navalucillos, a 16 kilómetros. A partir de este desvío, se bajará en coche a lo largo del río Pusa por un camino embarrado, luego gire a la izquierda y continúe recto. Aproximadamente a cinco minutos en automóvil, llegará a la Oficina de Información del Parque Nacional junto al río donde hay un estacionamiento.
Datos técnicos:
- Nombre de la ruta: Ruta del Chorro y Ruta del Macizo del Rocigalgo.
- Techo provincial: Cerro del Rocigalgo (1.448 m).
- Los tiempos aproximados son (sólo ida):
- El Chorro: 1 hora y media desde Las Becerras.
- La Chorrera Chica: 1/2 hora desde El Chorro.
- El Rocigalgo: 3 horas y media (es decir, a hora y media de la Chorrera Chica).
- Distancia: 21,69 kilómetros.
- Tiempo total: 5h 23’ en movimiento.
- Desnivel positivo: 936 m.
- Altitud mínima: 720 m (Arroyo del Chorro).
- Altitud máxima: 1.448 m (El Rocigalgo).
- Tipo: circular.
- Señalización: Sí.
- Dificultad: Media-alta.
- Cartografía: Mapa Topográfico 1:25.000 683-IV Sierra Fría.
Esta ruta discurre por las zonas montañosas más altas del Parque Nacional de Cabañeros, lo que permite disfrutar de hermosos paisajes, generalmente bosques mediterráneos (especialmente, encinas en la parte baja y robles en la parte superior), y es una zona bastante húmeda con algunas especies más. Típico, apareciendo en lugares más al norte (tejos, acebos, abedules …) y en lugares tan espectaculares como las cascadas del Chorro y Chorrera Chica. Si llegas a Rocigalgo, la mayor altitud de los Montes de Toledo, a 1448 m sobre el nivel del mar, podrás disfrutar de un vasto panorama del Parque Nacional.
La primera parte de esta ruta discurre por un camino forestal, inmerso en pleno bosque mediterráneo, que incluye encinas y jaras. Tras llegar al arroyo Arañosa, podremos apreciar, por primera vez, el bosque de ribera que acompañó la mayor parte de nuestro recorrido, entre fresnos, sauces, arces y castaños, así como algunas joyas naturales típicas de la vegetación atlántica. El tejo es, sin duda, el superviviente nato.
Durante el viaje admiramos la cima de las montañas de cuarcita de los Montes de Toledo con suaves relieves, pero este lugar es más accidentado que el resto del parque. Nos resultará muy gratificante ver volar a los buitres leonados de la zona.
Cruzamos el arroyo del Chorro y comenzamos a abrirnos camino entre helechos, brezo, enebro, acebo y abedul, estos dos últimos son una rara avis en estas latitudes. Después de una hora de viaje, llegamos a una la “toma de agua”, desde donde podemos acercarnos fácilmente a la pequeña presa y admirar un hermoso jardín botánico con muchas variedades. Caminamos por un camino estrecho, una vez superado el desnivel de los primeros metros, llegaremos al balcón donde podemos ver una pedriza, un elemento paisajístico y de relieve típico de los Montes de Toledo, y que realiza la función de cortafuegos. Continuamos nuestro ascenso hasta llegar al desvío del Chorro, donde encontramos los restos de un antiguo refugio de pastores. Luego de un sendero, llegarás al espléndido Chorro de Los Navalucillos, lugar que te invita a disfrutar de la paz y la tranquilidad, con el incesante sonido del agua caer como melodía de fondo.
Si decidimos continuar hacia la Chorrera Chica en el desvío anterior, la primera mitad del camino tendrá una pendiente ligeramente más pronunciada, lo que nos permite disfrutar de la magnífica vista del valle, atravesar varias pedrizas y unas cornisas que hacían las veces de refugio para quien lo necesitase. En este punto, debemos tomar todas las precauciones posibles, porque el paso se volverá angosto y si llueve, la humedad del acantilado lo hará muy resbaladizo. Luego de caminar unos metros, encontramos la bifurcación hacia la Chorrera Chica, la cual es muy llamativa por su escondite y bello paisaje, alcanzando la misma por el margen del arroyo.
Si nos atrevemos a llegar a Rocigalgo en la última bifurcación, seguiremos un camino que primero transcurre a orillas del río, y luego a través del hermoso bosque de robles ascenderemos hasta llegar a una pista a nuestra izquierda para cerrar como se merece nuestros pasos en el cima del pico más alto de los Montes de Toledo a 1.448 metros. Si hace buen tiempo, puede admirar las magníficas vistas de estas montañas y parte del Parque Nacional de Cabañeros.
El regreso del itinerario es el mismo que la ruta de viaje.
Otras rutas de interés turístico
Descarga la ruta que sea de tu interés haciendo click en los siguientes enlaces


Descargar la ruta del risco Ñaña
Fotografía de Felipe JM.
Descargar la ruta hacia la encina centenaria
Fotografía Chule Herencias


Descargar la ruta del Collado de Las Escobas
Fotografía de Pilar Campillos


El mundo que compartimos nos ha sido dado en confianza. Cada decisión respecto a la tierra, aire y agua que nos rodean, deberían ser tomadas con el objetivo de preservarlas de todas las generaciones que vienen.
(August A. Bush III)
Si tu estancia en Los Navalucillos pasa por realizar acampada, te invito a leer toda la información aquí. En caso de que estés viajando en autocaravana puede que te interese echarle un vistazo al siguiente artículo: áreas para autocaravanas en Los Navalucillos. No obstante, si lo que prefieres es encontrar un alojamiento rural acorde a tus necesidades no te pierdas la siguiente selección de casas rurales.