Vocabulario y frases hechas
Por todos es conocido que, tanto la ubicación como las zonas limítrofes de una localidad, construyen al uso de un vocabulario y frases hechas sumamente peculiares. Los Navalucillos se ha enriquecido siempre de aquellos que en su día decidieron asentarse por estas tierras.
Condicionamiento geográfico
Siendo un pueblo tradicionalmente toledano, no debemos olvidar que se encuentra muy próximo a la provincia de Ciudad Real y también a la de Cáceres, circunstancias que han hecho que en sus tiempos más prósperos inmigrasen familias enteras atraídas por el crecimiento de la zona. Este hecho, junto con el legado de sus primeros pobladores pudieron ser los causantes del extenso refranero y número de palabras que bien pudieran acabar formando parte del viejo diccionario en desuso de Los Navalucillos.
Os dejamos, a continuación, algunas palabras que hemos ido recopilando y que, con el paso del tiempo, van quedando en desuso.
Vocabulario


Adilgo
Apaño
Albarda
Montura de mula
Achorchar
Aplastar una cosa
Arriostros
Cosas que se llevan encima, no siendo estas necesarias o incluso causando molestias
Atrochar
Acortar, tomar un atajo
Avilanao
Estar distraído
Azorzovillao
Hacerse un lío
Ausiones
Gritos, lamentos
Avío
Provisiones de comida para un cierto tiempo. Cosas necesarias en un momento determinado
Badil
Recogedor
Baruto
Callejero, andorrero
Barruntar
Acción de prevenir algún acontecimiento («me duelen los huesos, creo que barrunto tormenta»)
Bolleriza
Cuadra
Borra
Oveja
Breguear
Trabajar para salir adelante
Cansuto
Persona cansada por los esfuerzos realizados
Chacho/a
Colega, amigo. Oriundo de Los Navalucillos
Changarro
Algo viejo o que funciona mal
Chorrascarse
Quemarse
Chumasca
Lumbre
Churchear
Comer por simple gula. Comer retirando del plato aquello que no nos gusta
Cipotazo
Ruido, estruendo
Colchoncillo
Cojín
Corajudo
Dícese de la persona que está especialmente enfadada y rabiosa
Coreana
Prenda de abrigo con gorro
Corchudo
Tener la piel arrugada después de pasar bastante tiempo dentro del agua
Correo
Autobús
Corrobla
Grupo de personas o amigos
Cucarabaza
Cucaracha
Dentel
Escalón a la entrada de la casa
Desollón
Desastre que ocurre cuando hemos dado un golpe en una pared y se ha caído parte de la pintura
Enaguarchar
Echar mucha agua («enaguarchar las flores»)
Eriazo
Barbecho
Esconchavillar
Romper
Esparranjarse
Abrirse de piernas
Especharse
Aburrirse
Estraleja
Hacha
Faratar
Estropear algo. Romper
Gabina
Cabina de teléfono
Gorrón
Piedra gorda
Hueletiestos
Persona cotilla y fisgona
Jarapo
Harapo. Llevar las ropas puestas de manera impresentable
Jarope
Acto de enjalbegar la casa
Mamón
Ramas que resultan de la poda de los olivos
Naboleno/na (del personaje histórico Ana Bolena)
Dominante, revoltoso, inquieto, travieso
Orusco
Persona agria y poco cariñosa. Gato no domesticado
Pachasco
Por supuesto
Pastilla
Caramelo
Petar
Gustar de hacer una cosa. Tener ganas («si me peta, iré a verte»)
Picatel
Mosquito
Resno
Garrapata
Rondar
Acostarse de madrugada
Ropón
Manta
Sabalete
Persona manejante, que lo sabe todo
Sacho
Especie de azada pequeña para sachar
Sorda
Es la masa aderezada antes de embutir para hacer las morcillas y los chorizos
Tabarra
Acción de repetir una y otra vez lo mismo. Cansar con lo mismo a otra persona. Molestar
Tajo
Asiento pequeño y bajo hecho en corcho. Se hacen de manera artesanal
Talandango
Sentido común. Actuar con cabeza. Hacer las cosas de buena manera
Teclero
Persona que está consentida, o especialmente sensible
Toza
Repisa para colocar cacharros en la parte inferior de la campana de la chimenea
Trasponer
Desaparecer de la vista de una persona al dar la vuelta a una calle
Trastocho/a
Aplicado a la persona que va perdiendo la memoria y el conocimiento
Troje
Piso alto de la casa, normalmente desnudo de tabiques, empleado para guardar utensilios de labranza
Zamacuco
Se aplica a personas obstinadas y brutas
Documentos
- Vocabulario de los Montes de Toledo (Zona de Los Navalucillos) Autor: Juan Martín-Maestro Medrano y José Antonio Gómez López-Pintor
- Breve diccionario del habla de los pueblos de los Montes de Toledo Autor: Juan Manuel Sánchez Miguel
Formulario de contacto
Si conoces alguna palabra que no está en este resumen y deseas que aparezca aquí, rellena el formulario de contacto y háblame sobre ello.
Gracias.